PRINCIPIOS

PRINCIPIOS

viernes, 16 de agosto de 2013

Cuentos para sanar.



"LA ZANAHORIA, EL HUEVO Y EL CAFÉ"

 

  Una hija se quejaba con su padre acerca de su vida y de como las cosas le resultaban tan difíciles. No sabía como hacer para seguir adelante y creía que se daría por vencida. Estaba cansada de luchar. Parecía que cuando solucionaba un problema, aparecía otro.

 

Su padre, un chef de cocina, la llevó a su lugar de trabajo. Allí llenó tres ollas con agua y las colocó sobre el fuego. En una colocó zanahorias, en otra colocó huevos y en la última colocó granos de café. Las dejó hervir y sin decir palabra la hija esperó impacientemente, preguntándose que estaría haciendo su padre. A los veinte minutos el padre apagó el fuego. Sacó las zanahorias y las colocó en un tazón. Sacó los huevos y los colocó en otro plato. Finalmente, coló el café y lo puso en un tercer recipiente.

 

Mirando a su hija le dijo: "Querida, ¿Qué ves?"; "zanahorias, huevos y café" fué su respuesta. La hizo acercarse y le pidió que tocara las zanahorias, ella lo hizo y notó que estaban blandas. Luego le pidió que tomara un huevo y lo rompiera. Luego de sacarle la cáscara, observó el huevo duro. Luego le pidió que probara el café. Ella sonrió mientras disfrutaba de su rico aroma.



 

Humildemente la hija preguntó: -"¿Qué significa esto, padre?" Él le explicó que los tres elementos habían enfrentado la misma adversidad: agua hirviendo, pero habían reaccionado de manera diferente. La zanahoria llegó al agua fuerte, dura; pero después de pasar por el agua hirviendo, se había puesto débil, fácil de deshacer. El huevo había llegado al agua frágil, su cáscara fina protegía su interior líquido; pero después de estar en agua hirviendo, su interior se había endurecido. Los granos de café, sin embargo eran únicos: después de estar en agua hirviendo, habían cambiado el agua. "¿Cual eres tu, hija?", cuando la adversidad llama a tu puerta, ¿como respondes?, le preguntó a su hija.

 

¿Eres una zanahoria que parece fuerte,  pero cuando la adversidad y el dolor te tocan, te vuelves débil, y pierdes tu fortaleza? ¿Eres un huevo, que comienza con un corazón maleable, poseías un espíritu fluído, pero después de una muerte, una separación, o un despido te has vuelto duro y rígido? Por fuera te ves igual, pero ¿Eres amargada y áspera, con un espíritu y un corazón endurecido? ¿O eres como un grano de café? El café cambia al agua hirviendo, el elemento que causa dolor. Cuando el agua llega al punto de ebullición, el café alcanza su mejor sabor.

 



Si eres como el grano de café, cuando las cosas se ponen peor, tú reaccionas en forma positiva, sin dejarte vencer y haces que las cosas a tu alrededor mejoren, que ante la adversidad exista siempre una luz que ilumina tu camino y el de la gente que te rodea. Esparces con tu fuerza y positivismo el "dulce aroma del café".

 

¿Y tú?, ¿Cúal de los tres eres?

Cuentos para reflexionar . 

miércoles, 14 de agosto de 2013

Los chacras y su proceso evolutivo.






El desarrollo del individuo y de  cada uno de los Chakras a lo largo de nuestra existencia, constituirá nuestra historia evolutiva. Y la sucesión cronológica de cada una de las fases dependerá de cada sujeto en particular, y afectará a los Chakras que estemos desarrollando en cada etapa. 



El Chakra primero, se desarrolla a partir de los seis meses hasta los nueve. Esta vinculado con la supervivencia y el desarrollo. Al ser la fase de mayor crecimiento corporal, el niño se centra en sentirse seguro y confiar en el mundo, recibiendo la provisión a sus necesidades. Necesita total protección.
El Chakra segundo, desde los seis a los veinticuatro meses. En esta etapa el niño experimenta las sensaciones y las emociones. Controla su motricidad y los sentidos le ayudan a conocer el mundo que le rodea. Necesita contacto protector, pero libertad.
 El Chakra tercero, desde los dieciocho meses a los tres años. El niño es egoísta por naturaleza y en este periodo trata de autoafirmarse y establecer el sentido de su personalidad. Necesita una ayuda por parte de los padres basada en el respeto, para que adquiera conciencia de sus limitaciones sin que aparezca conflicto con el poder de ellos.
El Chakra cuarto, de los tres a los seis años. Es el momento en que el niño trata de autoafirmarse en la familia y el mundo en general. Las relaciones y juegos con otros niños toman una mayor importancia ejerciendo  influencia sobre su personalidad futura.

El Chakra quinto, de los seis a los diez años. Es un periodo de afirmación. Aparece la expresión creativa. El niño desarrolla y plasma su concepto del mundo. Necesita poder expresarse y es conveniente no emitir juicios de valor, y mucha sinceridad 
El Chakra sexto; de los ocho a los doce años. El Chakra de la imaginación. El niño empieza a tener una imagen interna del lugar que ocupa en el mundo. Esta aprendiendo a través de la propia experiencia y la comunicación a distinguir las pautas sociales con mentalidad abierta. Es importante en esta etapa se le ayude suministrándole información y experiencias, ayudándole a desarrollar la imaginación creadora sin anular las percepciones infantiles, es ahora cuando desarrolla facultades intuitivas y extrasensoriales.


El Chakra séptimo, de los doce años en adelante. Con la activación del Chakra espiritual entramos en la búsqueda del conocimiento a través del aprendizaje junto con el raciocinio y el acopio de informaciones recibidas estamos en condiciones de asimilar todas las experiencias pasadas y futuras para crecer plenamente. Es preciso un ambiente intelectual estimulante, en el que se le enseñe a pensar por sí mismo.






martes, 13 de agosto de 2013

"Japamala"


Japamala o Yapa Mala es el collar característico de Budistas e Hindúes. Se  utiliza principalmente para meditar y recitar mantras.Posee 108 cuentas Cada cuenta puede llevar tallado uno de los 108 nombres principales del dios Visnú, más una última con un penacho, la cual simboliza la Consciencia Suprema o Dios. 
Las cuentas son hechas de Sándalo, albahaca o semillas de Rudraksha, las cuales tienen propiedades curativas y relajantes. Este collar no debe ser nunca confundido con un rosario católico, ortodoxo ni árabe, ya que el "rosario" tiene una antigüedad de 1.500 años en cambio el "Japamala" tiene una antigüedad de 6.000 años.

 El "Om" solo debe usarse para empezar o terminar la meditación, pronunciándolo tres veces. 
El collar de meditación se toma con la mano derecha y se pone sobre la rodilla derecha (aunque sea zurdo). La mano izquierda se apoya relajada o con un mudra sobre la rodilla derecha.Los ojos cerrados. 

 Cada una de las 108 cuentas del collar se van pasando hacia delante con los dedos: pulgar, mayor y anular de la mano derecha. Nunca se deben usar los dedos índice ni meñique ya que estos están conectados con las energías del ego. El collar tiene un "Penacho" que representa "la cabeza", por lo tanto, al llegar con los dedos a ese punto, no se debe atravesar ni pasar por encima, sino que, hay que volver hacia atrás, en el caso de que se quiera, dar más de una vuelta. El mala (rosario) JAPA que significa: acción de repetir. Es un objeto devocional, por lo cual debe ser usado con respeto. Debe ser guardado dentro de un paño o colocado sobre el altar de la casa.
 Hay diferentes tipos de mala:
 *AMATISTA: esta piedra semipreciosa de color lila violácea es perfecta para purificar tu
mente y elevar tu energía espiritual, aumenta el sistema autoinmune. 
 *JASPE ROJO: esta piedra de color rojo bermellón mejora los desequilibrios físicos, es especial para trastornos ovárico. 
 *GRANATE:es una piedra que facilita la negociación, ayuda a quitar la debilidad. *CORNALINA:es protectora, brinda prosperidad,es curativa y purifica la sangre. 
*LAPIS LAZULI: esta hermosa piedra es muy curativa, reduce el estrés, es protectora y a la vez proyecta nuestras buenas intenciones. Mejora los estados de enfermedad y es recomendada para rezar. 
 *MALAQUITA:esta adorable piedra es la piedra de los santos y cura el cuerpo físico *PERLAS:crean un equilibrio emocional equilibrando las energías más terrenales.
 *CUARZO ROSA:reduce el estrés y la tensión y ayuda al desarrollo de la compasión y el amor . *CUARZO RUTILADO: TE PROTEGE DE LOS ESTADOS DE NEGATIVISMO, ENERGIZA LOS CHAKRAS Y LA FUERZA VITAL. Mejora la meditación y eleva el espíritu. *TURQUESA: esta  PIEDRA ES CURATIVA,brinda habilidades terpéuticas, retira las impurezas y es protectora.
 *CITRINO: LLAMADA LA PIEDRA DEL DIOS JUPITER, trae bendición del universo y eleva el cuerpo físico al nivel espiritual.

lunes, 12 de agosto de 2013

Evento : IX Día mundial del reiki


Meditación por la tierra.




Las peticiones con velas son pequeños rituales, dónde el oficiante solicita su deseo ante la llama de una vela. La antigua tradición cristiana retomó esta costumbre pagana que se vincula al poder del fuego, a través de las peticiones a los Santos encendiendo una vela.
 La utilización correcta de los colores en los rituales con velas es muy importante, debido a que cada color responde a una determinada frecuencia o vibración.Sintonizándose correctamente con el color aumentamos la potencia del ritual.
Lista de correspondencias, adecuadas para cada caso:


  • BLANCO: Pureza, iluminación, meditación, paz, espiritualidad, verdad, esperanza.

  • ROJO: Fuerza, calor, salud, amor, sexualidad, coraje, energía, pasión.


  • AZUL: Inspiración, tranquilidad, serenidad, intuición, salud, entendimiento espiritual. 
  • AMARILLO: Alegría, vida, fuerza, luz, calidez, mentalismo.
  • NARANJA:, estimulo, energía, negocios. 
  • VERDE: Fertilidad, prosperidad, crecimiento, juventud, abundancia, amor.
  • VIOLETA: Transmutación, fe, religión, espiritualidad. Protección
  • ROSA: Amor, belleza, moralidad.
  •  AZUL MARINO. Estudios
  •   NEGRA. Limpieza. Alejar negatividades
  •  MIEL. Dulcificación. Se puede utilizar en unión a otras velas para suavizar nuestra decisión, o calmar nuestro ánimo .

jueves, 1 de agosto de 2013

Cuento de Jorge Bucay "La furia y la tristeza"

http://www.trippytext.com/ - Trippy Text



En un reino encantado donde los hombres nunca pueden llegar, o quizás donde los hombres transitan eternamente sin darse cuenta...
En un reino mágico, donde las cosas no tangibles, se vuelven concretas.
Había una vez... un estanque maravilloso.
Era una laguna de agua cristalina y pura donde nadaban peces de todos los colores existentes y donde todas las tonalidades del verde se reflejaban permanentemente...

Hasta ese estanque mágico y transparente se acercaron a bañarse haciéndose mutua compañía, la tristeza y la furia.
Las dos se quitaron sus vestimentas y desnudas las dos entraron al estanque.
Cuentan que desde entonces, muchas veces uno se encuentra con la furia, ciega, cruel, terrible y enfadada, pero si nos damos el tiempo de mirar bien, encontramos que esta .
furia que vemos es sólo un disfraz, y que detrás del disfraz de la furia, en realidad... está escondida la tristeza
La furia, apurada (como siempre esta la furia), urgida -sin saber por qué- se baño rápidamente y más rápidamente aún, salió del agua...
Pero la furia es ciega, o por lo menos no distingue claramente la realidad, así que, desnuda y apurada, se puso, al salir, la primera ropa que encontró...
Y sucedió que esa ropa no era la suya, sino la de la tristeza...



Y así vestida de tristeza, la furia se fue.


Muy calma, y muy serena, dispuesta como siempre a quedarse en

el lugar donde está, la tristeza terminó su baño y sin ningún apuro (o mejor dicho, sin conciencia del paso del tiempo), con pereza y lentamente, salió del estanque.En la orilla se encontró con que su ropa ya no estaba.
Como todos sabemos, si hay algo que a la tristeza no le gusta es quedar al desnudo, así que se puso la única ropa que había junto al estanque, la ropa de la furia.



de Jorge Bucay, "Cuentos para pensar"