Existen tres simbolos luminosos
que pueden emplearse por los practicantes de segundo grado.
Los símbolos son... el CHO-KU-REI el SEI-HE-KI y el HON-SHA-ZE-SHO-NEN.
Los nombres de los símbolos dados por Usui se pueden asumir como ideogramas
Kanji del idioma japones, y se les han atribuído diversos significados, de acuerdo
a la función especial de cada uno de ellos.
Actualmente es difícil discernir
lo que nos ha llegado directamente de Usui, de lo que ha sido añadido por maestros
posteriores

Igualmente, resulta coherente emplear los sonidos de cada símbolo como mantras
o palabras de poder que invocan sus campos de resonancia y significación. Será, por tanto, añadir potencia a nuestra llamada el pronunciar los nombres,
y a la vez trazar las formas de los símbolos empleados en nuestros tratamientos.
Cada uno se visualiza o traza de acuerdo a una grafía específica, que puede admitir variantes naturales, por el pulso y el estilo de cada persona. Cuando aplicamos los símbolos Reiki, estos pueden ser proyectados mentalmente desde el tercer ojo (si ha sido potenciado durante la iniciación), o desde las

Cada uno se visualiza o traza de acuerdo a una grafía específica, que puede admitir variantes naturales, por el pulso y el estilo de cada persona. Cuando aplicamos los símbolos Reiki, estos pueden ser proyectados mentalmente desde el tercer ojo (si ha sido potenciado durante la iniciación), o desde las
manos (trazándolos en el aire, o sobre la superficie a tratar, o imprimiéndolos
como un sello, físicamente o a distancia).
En síntesis, los símbolos tienen las siguientes correspondencias:
En síntesis, los símbolos tienen las siguientes correspondencias:
CHO-KU-REI = potenciación
SEI-HE-KI = purificación
HON-SHA-ZE-SHO-NEN = canalización
Cada uno predomina en un plano vibracional determinado, sin perjuicio
de su alcance en cualquier otro nivel de energía o consciencia:
CHO-KU-REI = físico/vital
SEI-HE-KI = emocional/mental
HON-SHA-ZE-SHO-NEN = causal/kármico
El reikista de segundo grado deberá abrir su intuición
para aplicar los símbolos adecuados en cada caso o tratamiento, y en la secuencia
más idonea. Los objetivos a los que se envian o aplican los símbolos son potencialmente
infinitos. Curar o sanar, proteger, atraer, magnetizar, incrementar, dominar,
apaciguar, unir, armonizar...
![]() |
El HON-SHA-ZE-SHO-NEN canaliza la energia a
distancia y actua en el plano kármico,
el SEI-HE-KI purifica la negatividad y libera
a los seres contemplados (y a nosotros mismos al aceptar sus karmas), y el
CHO-KU-REI dinamiza el poder luminoso de gozo
y realizaciones que retorna a los seres (y aumenta en nosotros mismos).
Cuando realizamos un tratamiento físico directo, visualizar el SEI-HE-KI en nuestro chakra del pecho, para mantener nuestra aura protegida y libre de
cualquier vibración desarmoniosa. Proyectar el
HON-SHA-ZE-SHO-NEN desde cierta distancia sobre el aura del receptor, antes de iniciar su tratamiento
físico directo. El símbolo se traza en el aire y se sella tres veces sobre el
aura. A continuación pueden seguir diversos pases dinámicos de armonización.
Al terminar los tratamientos físicos directos, los sellamos a cierta distancia
con el CHO-KU-REI y armonizamos toda el aura con
varios pases circulares o elípticos. Localmente podemos aplicar (trazar o imprimir)
el símbolo que mejor corresponda al trastorno a tratar sobre el area
corporal
afectada. SEI-HE-KI es casi siempre idoneo para
regular, equilibrar, proteger, purificar, liberar, limpiar, drenar,... CHO-KU-REI para estimular, dinamizar, potenciar, aumentar el flujo, sellar... HON-SHA-ZE-SHO-NEN para programar el campo causal del organismo o area tratada de acuerdo a una
afirmación o una visualización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario